Sandy Carter es directora de operaciones en Unstoppable Domains, una empresa especializada en dominios blockchain y aplicaciones descentralizadas pero mucho tiempo antes de eso ocupó posiciones de liderazgo en IBM, donde fue gerente general de 2013 a 2016, y en Amazon Web Services (AWS), donde fue vicepresidenta. Es una oradora esperada en los escenarios de tecnología y muy didáctica en sus presentaciones siempre llenas de datos. El marco de SXSW fue el ideal para presentar su último libro “AI First, Human Always: Embracing a New Mindset for the Era of Superintelligence. La mejor manera de explicar de qué se trata fue elegir los 10 mitos más comunes alrededor de la IA e ir tirando abajo uno por uno, además de sumar data que lo respalde.
«La IA se moverá más rápido que cualquier otra tecnología. Tenes que pensar una estrategia “IA First”, ya seas una startup o una gran compañía. La computación cuántica combinada con Inteligencia artificial cambian el juego: se viene mejor procesamiento de la data, mejores y más rápidos entrenamientos, y una IA más avanzada» apuntó Carter.
Pero, vayamos repasando uno a uno los mitos que existen hoy sobre IA:
Mito 1: La IA es sólo una tecnología, una moda.
Realidad: IA va a transformar cada elemento de nuestra vida. Y además de acuerdo con McKinsey aportará más de 13 billones de dólares al PBI para el 2030.
Mito 2: No puedo confiar en IA.
Realidad: Podés confiar en IA pero tenes que ser responsable en su uso. De acuerdo al Edelman Trust Barómetro, India y China lideran a los países que más confianza tienen en IA, mientras que los EEUU y Alemania se encuentran muy por debajo. En América Latina lidera Brasil en el cuarto lugar. Poseer una IA confiable se convertirá en una ventaja competitiva y un diferenciador para las compañías.
Mito 3: IA va a reemplazar a todos los trabajos.
Realidad: IA va a cambiar la dinámica del trabajo, con la incorporación de agentes de IA que van a interactuar con el resto de los empleados.De acuerdo a un estudio realizado recientemente por el World Economic Forum, para 2025 se habrán creado 170 millones de trabajos nuevos, 1,090 millones se mantienen en el mercado laboral y 92 millones fueron desplazados. «Tenes que imaginar tu nuevo rol y por qué, y cuales serán tus habilidades en el uso de IA relacionadas con tu industria.» alertó.
Mito 4: La IA no va a impactar mi marca.
Realidad: Todas y cada una de las marcas serán impactadas por IA, Actualmente, el 45% de los consumidores confía en las herramientas de IA para obtener información sobre una marca. Y ya se redujo en un 25% la búsqueda sobre una marca en Google Search. (Fuente: Gartner / Marketing Insight). Pasaremos del SEO al GEO (Generative Search Engine). Estamos en camino de un marketing super personalizado potenciado por IA.
Mito 5: La implementación de IA es muy compleja y difícil.
Realidad: No es necesario saber codear para usar IA, gracias a esta herramienta todos nos convertimos en desarrolladores y programadores. Son herramientas multimodales y sin necesidad de codificar. En el futuro, los programadores contaran con equipos formados por agentes de IA creados sin necesidad de código.
Mito 6: Cualquier data, incluso genérica, vale.
Realidad: La data es más valiosa que el código, y si es específica de la compañía, es invaluable. Según McKinsey, las compañías que hacen un buen uso de la data crecen un 30% más. Se viene el surgimiento de Marketplaces de data. Recomendación: tratá a tu data como si fuera tu capital, y monetizala como un producto.
Mito 7: Es todo sobre los LLMs (Large Languages Models)
Realidad: Es todo sobre apps y agentes de IA. Recomendación: Usar distintas IA de distintos mercados para evitar los sesgos de cada desarrollo desde OpenIA, Perplexity, haratGPT, Velvet, o deepseek. Para Carter nos estamos acercando a un escenario de relaciones Agent 2 Agent, Business 2 Agent, Person 2 Agent. Para el 2027, la Agent to «Agent economy» va a minimizar la intervención humana.
Mito 8: volvé a leer sobre mito 4 y reforza esa idea! La IA sí va a impactar tu marca,
Mito 9: Es todo sobre software
Realidad: La nueva fase de IA va a ser hardware, robots y humanoides. Para el 2030, los humanoides serán una parte importante y cotidiana de la fuerza de trabajo.
Mito 10: No puedo mantenerme al día.
Realidad: La IA está evolucionando rápido, pero hay estrategias para navegar y aprovechar su crecimiento de manera efectiva. Se trata de aprender constantemente y no tener miedo a experimentar, ademas de hacer red con expertos. “Genera tu propio roadmap con IA” concluyó Carter.