La fila para asegurarse un lugar en el ballroom D el jueves al mediodía empezó a formarse a las 10 de la mañana y cubrió los cuatro pisos del Austin Convention Center. ¿La razón? Michelle Obama y su hermano, Craig Robinson, grabaron en vivo un episodio de su nuevo podcast: IMO with Michelle Obama & Craig Robinson (https://www.imopod.com/). Un espacio donde la ex Primera Dama y su hermano mayor comparten sus opiniones y perspectivas sobre problemáticas cotidianas que moldean nuestras vidas, nuestras relaciones y el mundo que nos rodea. “Vivimos en tiempos muy duros. Hay mucha gente sufriendo.Tenemos que pensar qué modelos está sentando esto para las próximas generaciones y quiénes queremos ser como país”, comenzó diciendo Michelle, quien sin hacer campaña abierta, no perdió oportunidad para recordar la importancia de ir a votar.
“Sabemos que no vamos a resolver esto solos, que nos necesitamos unos a otros y que necesitamos salir de nuestra soledad y empezar a hablar. Realmente espero que este podcast genere conversación, pero sobre todo, espero que lleve a las personas a buscar sus propias comunidades de confianza y diálogo, para que no estemos solos con estos sentimientos”.
En IMO, cada semana cuentan con un especialista que los acompaña y responde preguntas de la audiencia con consejos prácticos, anécdotas y datos. En esta oportunidad la invitada fue la Dra. Laurie Santos, profesora de psicología y host de The Happiness Lab, para conversar sobre cómo transformar la desesperación en esperanza y, en el mejor de los casos, en acción. “No hay que confundir esperanza con optimismo. No se trata de decir “todo va a estar bien”. Las cosas a veces no están bien y la esperanza se trata de entenderlo, pero ser capaz de ver algunos caminos para mejorar. Si simplemente crees que las cosas están ok, no vas a hacer nada, si aceptás que no lo están, esos caminos, esas opciones, te llevarán a la acción y la acción nos hace sentir más cerca de la solución. Es un círculo virtuoso”, explicó la Dra Santos.
Para los jóvenes la vara de la felicidad está altísima. El mandato de época, potenciado por las redes sociales, es que no solo tenés que ser eximio en tu profesión, además tenés que ser famoso. “Las expectativas son inalcanzables y esto solo genera depresión y ansiedad. La definición de “suficiente”, cambió.
Una buena estrategia para regular nuestro tiempo en pantalla es el método www : What for? (para qué), Why now? (por qué ahora) What else? (qué otra cosa podrías estar haciendo?)”, compartió Santos, a lo que Michelle, sumó: “Las pantallas son grandes herramientas pero hay que encontrar el balance y usarlas de forma más saludable. Debemos recordar que lo que vemos nos afecta. Tenemos que ampliar el espectro de medios a través de los cuales nos informamos. Tenemos que bajar el teléfono. No veas los comentarios de tus posteos. No dejes que esa energía negativa te altere”.
Craig recordó que su madre siempre les decía que “somos responsables de nuestra propia felicidad” y Santos remarcó que es cierto y que hay pequeños gestos que podemos poner en práctica: conectar con otra gente y compartir deleites personales.” Llamá a tus amigos, a tus afectos. Buscá detalles que te den alegría y compartilos. Encontrá tu luz”.